Acción

Cursos y Actividades

La actividad principal que desarrollamos son cursos de “surf”1 en la playa y mar para niños y niñas con ciertos desafíos en el desarrollo. Consideramos el surf no sólo como el fin de la actividad si no también como una herramienta para potenciar el desarrollo de los niños y su participación de forma recreativa y deportiva en la comunidad. Los cursos duran dos semanas (2 sesiones por semana, de 2 h cada una) y tienen lugar en las playas de Ribamontán al Mar (Cantabria).

Los cursos se dirigen a niños y niñas con ciertos desafíos en el desarrollo que requieren una atención específica para participar en una clase de surf. Cada curso se desarrolla con un equipo formado por siete personas: un coordinador/a de grupo, un encargado/a de agua, un monitor/a que acompaña a cada niño participante y una persona de apoyo. El equipo que desarrolla el curso está formado por personas de diferentes ámbitos (terapeutas ocupacionales, psicólogos, fisioterapeutas, pedagogos, profesores de surf y de natación, surfistas, socorristas) y en cada curso se admite un máximo de 5 niños. Los monitores que acompañan a cada participante se encargan de adaptar el ritmo y las exigencias de la actividad a las necesidades de cada niño o niña, facilitando un aprovechamiento completo de la actividad física y social.

Material para las actividades

  • Rutina de las clases de Disfrutar El Mar, descarga el PDF
  • Cuento de Disfrutar El Mar, accede aquí.
  • Nuestra canción en las clases de Disfrutar El Mar, puedes verla aquí.

Próximos cursos

Metodología

Disfrutar el Mar se planteó teniendo en cuenta distintos modelos sobre el desarrollo del niño así como diferente métodos de intervención, como el de “Integración Sensorial” de la Dra. Jean Ayres (ASI©), el DIR Floortime© (método basado en el desarrollo funcional, de las características individuales y la interacción con otras personas) desarrollado por Dr. Stanley Greenspan, trabajos neurobiológicos centrados en el desarrollo del niño como los desarrollados por el Dr. Daniel Siegel, y los Modelos de Ocupación (MOHO de G. Kielhofner) y Autodeterminación (R. Ryan y E. Deci).

¿Quieres colaborar con nosotros?

Disfrutar el Mar es un orgulloso colaborador de la ISTO